CASO MASACRE MAPIRIPÁN VS COLOMBIA

 1. ANTECEDENTES 

Existían disputas entre las Las FARC-EP  y Las AUC por el poder sobre las zonas donde se producía y sembraba coca, Mapiripán al ser un lugar donde se generaba esta planta sufrió esa disputa.

El día 12 de junio de 1997 las AUC partieron desde Antioquia hasta San José del Guaviare y con ayuda del Ejército Colombiano llegan a Mapiripán, estando allí sacan a todos los habitantes de sus casas a la plaza principal en donde procedieron a asesinar y torturar a aquellas personas. 


El día 05 de septiembre de 2003 la Comisión remite el informe a la Corte pretendiendo se declare la responsabilidad del Estado Colombiano por la presunta violación de Derechos reconocidos por la Convención en perjuicio de las presuntas víctimas que se obtuvieron  de la masacre. 


El Estado colombiano realiza un allanamiento parcial de la responsabilidad y agregó que no se habían agotado los recursos internos. 

2. CONSIDERACIONES 

Como derechos violados: el primero es el derecho a la vida e integridad personal, donde se plante que el Estado no protegió la vida de las víctimas y a su vez de aquellas amenazas recibidas, sometiendolos a un clima de vulnerabilidad. 

Sobre el derecho de libre circulación, los hechos se enmarcan en una situación generalizada de desplazamiento forzado por el conflicto interno vivido, sin embargo eso no le quita responsabilidad al Estado para brindar protección. 

Respecto del derecho a las garantías judiciales, no se garantizaba el acceso a la justicia, debia haber eficacia y celeridad en el proceso para sancionar a los responsables.

3. DECISIÓN 
 La Corte decide el 15 de septiembre de 2005, condenar al Estado Colombiano por lo tener los mecanismos suficientes para esclarecer los hechos y a sus respectivos responsables. También por las actuaciones de servidores estatales  para la producción de la masacre.

1. Como reparación propone la investigación integral.
2. Tratamiento de salud adecuado a las victimas.
3. Pago de perjuicios materiales e inmateriales. 
4. Publicación de la sentencia en el diario oficial.
5. Construcción de un monumento. 
6. Identificar a todas las víctimas 

4. SENTENCIA 




Comentarios

Entradas populares