TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS

TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS 
Es un acuerdo internacional al que llegan los Estados parte con el objetivo de salvaguardar Derechos, existen aquellos de carácter general y los relacionados con Derechos Humanos, en este caso se brinda un reconocimiento a la persona, a su vez se establecen obligaciones a esos Estados de garantizar los Derechos.
 

1.CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACIÓN TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL
 
Entra en vigor el día 4 de de enero de 1969 pero se ratificó el 21 de diciembre de 1965 

2.CONVENCIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER  

Entra en vigor el 03 de septiembre de 1981, su redacción se da en 1979. 
Respecto de su estructura, de artículo 1 a 5 establece discusiones sustantivas, a su vez todo lo relativo del Comité de Observancia quien es el veedor de que se cumpla esta convención, de ahí en adelante corresponderá a aspectos generales del tratado, como derechos y obligaciones. 

Tiene un Protocolo Facultativo, brinda al Comité la competencia para conocer todas las comunicaciones presentadas por las personas o grupos donde crean se han vulnerado estos derechos consagrados en la convención. 


3.CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS Y PENAS CRUELES

Su ratificación se realiza el 10 de diciembre de 1984 pero entra en vigor hasta el 26 de junio de 1987.

En este tratado se define la tortura en tal caso son aquellos actos que se realizan intencionalmente para general dolor ya sea físico y moral ejerciendo así una coacción para por ejemplo generar una confesión o castigar, esta no se podrá justificar en ningún aspecto. 

Su Protocolo Facultativo plantea que los actos están prohibidos, es el Estado quien debe adoptar medidas preventivas desde lo administrativo, judicial y legal. Con la existencia del sistema preventivo se genera esa garantía a las personas privadas de la libertad con la generación de visitas para realizar tal verificación. 

4.CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE NIÑO

Su ratificación se realiza el 20 de noviembre de 1989 pero entra en vigor hasta el 02 de septiembre de 1990.
Nace por el interés de salvaguardar la familia. El Estado debe proteger a aquellos niños debido a su falta de desarrollo a tales edades para que así crezcan en un ambiente de amor y comprensión.

En el respectivo Protocolo Facultativo, se establece aquella protección para evitar la explotación infantil y por ende su posible mal desarrollo.
 
5.CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LOS TRABAJADORES MIGRATORIOS Y SUS FAMILIARES

Se aprueba el 18 de diciembre de 1990. En esta Convención se le reconoce la importancia que tienen los trabajadores migratorios, aquellas personas que están laborando en un país que no es el de origen.  Plantea la no discriminación y que tengan derechos laborales.
 
 



Comentarios

Entradas populares